Categoría

Sin categoría

Materiales de estructura metal-orgánica creados para absorber hidrógeno

Esta es la startup que quiere impulsar la revolución del hidrógeno con tanques de combustible de nanomateriales

Creado por Sin categoría Sin Comentarios

H2MOF cree que los nanomateriales diseñados para absorber y retener hidrógeno a baja presión son una forma más barata y eficaz de almacenar y transportar el combustible.

El hidrógeno es una forma prometedora de energía libre de carbono, pero mover y almacenar este elemento superligero es costoso y consume mucha energía. Por eso, una startup californiana cofundada en 2022 por dos destacados químicos, entre ellos un premio Nobel, está diseñando un nuevo tipo de depósito fabricado con nanomateriales que pretende ser más barato y seguro que cualquiera de los que se usan actualmente, y además almacenar más hidrógeno.

La empresa H2MOF, con sede en Irvine (California), espera vender sus depósitos de hidrógeno de nueva generación a partir de 2024 a fabricantes de vehículos pesados con planes de ofrecer vehículos de tanques de combustible sin emisiones. La empresa argumenta que, además de almacenar el combustible en el interior de los vehículos, estos depósitos permitirán transportar mejor el combustible por camión o tren a medida que los fabricantes de camiones avanzan hacia el uso del hidrógeno para alimentar flotas libres de carbono.

Grandes avances en el almacenamiento de hidrógeno

En lugar de bombear hidrógeno altamente comprimido o licuado en un depósito convencional, H2MOF está diseñando uno que mantiene el combustible rico en energía en estado sólido, absorbiendo en nanomateriales especialmente diseñados. El planteamiento se basa en las investigaciones de dos de sus cofundadores y asesores científico: Omar Yaghi, profesor de química de la Universidad de California en Berkeley, y el profesor Sir Fraser Stoddart, ganador del Premio Nobel de Química de 2016.

«No hemos conseguido grandes avances en el almacenamiento de hidrógeno debido a las propiedades extremadamente difíciles de la molécula de hidrógeno», explica a Forbes desde Dubai Samer Taha, consejero delegado y cofundador. «Los profesores Stoddart y Yaghi creen que es necesario profundizar en el problema y diseñar nuevos materiales con precisión atómica para dar con la solución adecuada, porque las técnicas tradicionales no van a funcionar».

Materiales de estructura metálica-orgánica

La empresa espera ser la primera en comercializar materiales de estructura metálica-orgánica (MOF, por sus siglas en inglés) diseñados a nivel atómico para el almacenamiento de hidrógeno, pero no es la única que persigue esta tecnología. Científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley han publicado recientemente una investigación sobre un MOF basado en aluminio que han creado para almacenar hidrógeno, según Science.

«Se trata de una novedosa combinación de materiales orgánicos con algunos átomos metálicos», explica Taha. «Una estructura cristalina a nanoescala, a escala extremadamente pequeña».

H2MOF está probando prototipos fabricados con materiales cristalinos diseñados para absorber y retener átomos de hidrógeno como una esponja que absorbe agua. Y a diferencia de los depósitos de fibra de carbono utilizados en la berlina del tanque de combustible Mirai de Toyota, que retienen el hidrógeno a 10.000 libras por pulgada cuadrada, el nivel de presión que utilizan las jaws of life, una herramienta de rescate hidráulica que se utiliza para atravesar automóviles y cortar las puertas de los vehículos para liberar a los ocupantes afectados, H2MOF pretende presurizar su depósito a menos de 300 libras por pulgada cuadrada.

Almacenar más combustible a menos presión supone un coste mucho menor. Taha calcula que cambiar los depósitos de alta presión por su tecnología podría ahorrar 12.000 dólares anuales en gastos de energía para el funcionamiento de un autobús de tránsito con tanque de combustible, por ejemplo. Y en el caso de un coche como el de Toyota, la tecnología de H2MOF podría duplicar su autonomía de 350 millas por repostaje al contener más hidrógeno sin añadir peso.

«El almacenamiento y el transporte de hidrógeno siguen siendo el verdadero obstáculo técnico», afirmó. «Si podemos contribuir al problema del almacenamiento y el transporte, se desbloqueará la demanda real y la adopción real del hidrógeno».

Fuente: Forbes

SOREN, el software que analiza el comportamiento de los electrolizadores

SOREN, la startup española que anticipa el rendimiento de las plantas de hidrógeno verde

Creado por Sin categoría Sin Comentarios

Se estima que el uso del hidrógeno como vector energético puede reducir hasta el 20% de las emisiones globales de gases contaminantes a la atmósfera. No es e extrañar, por tanto, que su producción vaya a multiplicarse por ocho hasta 2050, con 800 millones de toneladas. Hay que tener en cuenta que la mayoría de hidrógeno actual se obtiene a partir de combustibles fósiles. Pero algunas voces ya avisan de que el hidrógeno verde será la alternativa más barata en 2035.

Más allá de los datos, de las grandes cifras y las estimaciones más o menos precisas, lo que nos encontramos es ante el despertar de una nueva industria que obliga a ingentes inversiones en plantas e infraestructuras de distribución. Sin embargo, como suele suceder, estamos construyendo la casa por el tejado y dejándonos llevar por lo mayúsculo en detrimento de los fundamentos.

La constatación de esta realidad la encontramos en algo tan básico como la elección del lugar y la fórmula idónea para instalar una planta de hidrógeno verde. En los últimos meses, y al calor del impulso de la Unión Europea, prácticamente todas las regiones han querido sumarse a esta ola. Pero sin tener en cuenta si es factible o no, cómo es modelada o qué ecosistema de proveedores existe en esa zona.

El software, realiza los cálculos de viabilidad de una planta de hidrógeno verde, prediciendo y optimizando el comportamiento de los electrolizadores.

Un absurdo del que dieron buena cuenta Bielenis Villanueva Triana and Aleix Marcó, fundadores de la startup SOREN. Se trata de una compañía hispano-noruega, con sedes en Oslo, Barcelona y Malloraca, que ya ha captado el interés de firmas de inversión y partners como Antler, Innovation Norway, Runway FBU, INCLIMO o Ships2B Ventures. Y no ha sido sólo gracias a esta marca con tintes nórdicos, sino gracias a su software para realizar estudios de prefactibilidad, optimización de proyectos de plantas de hidrógeno y accesos al mercado de electrolizadores.

«La idea puede parecer obvia, pero la ejecución no lo es tanto. Estamos modelando la cantidad de energía que va a venir de las renovables, cómo funciona la planta a nivel electromecánico, cálculos financieros, etc. Es el trabajo que hacen los consultores en varios meses, in situ, pero a través de un software», explica Marcó en entrevista para El Español.

El germen de la empresa está en un bootcamp de tres meses organizado por Antler en el que se conocieron los dos fundadores. Bielenis Villanueva Triana llevaba doce años en el sector de la energía y comenzó a interesarse por el hidrógeno a partir de conversaciones con socios japoneses en un evento en Singapur. Esa fue la semilla que unió su destino al de Aleix Marcó en esta compañía.

Agua y electricidad es lo único que se necesita para producir hidrógeno verde. Pero obviamente, se necesita que ambos recursos estén disponibles y en las cantidades adecuadas. «Vemos que hay la posibilidad de acelerar todos los avances del hidrógeno, con el potencial que tiene en transporte y gran industria, a través de un software. No tiene sentido que usemos los mismos métodos que la industria del petróleo o el gas. Estamos en 2023 y sabemos que hay aspectos de viabilidad, de ingeniería que pueden optimizarse para este caso particular. Y, aunque al principio no me lo creía, muchas de estas empresas siguen usando un Excel para hacer sus cálculos», detalla el cofundador.

Usar una hoja de cálculo al uso provoca: enormes desviaciones de costes o de producción estimada. También una falta de detalle, pueden llegar sólo al cálculo anual de producción de hidrógeno y no al horario en función de la ubicación. Teniendo en cuenta la volatilidad de las fuentes de energía renovables que alimentan estas plantas, este nivel de concreción resultan fundamentales.

SOREN analiza los datos de 280 modelos de electrolizadores, con 50 parámetros por cada uno de ellos.

«Hay muchas variables que detectamos y añadimos a nuestro software, con algunas partes universales y otras que vamos afinando en cada caso particular», continúa Marcó. SOREN analiza los datos de 280 modelos de electrolizadores, con 50 parámetros por cada uno de ellos.

«Al final lo más importante es la electricidad, definir cuál es el mix de electricidad que vas a emplear y cuál es la red de apoyo. También tenemos la selección del agua, porque los electrolizadores necesitan agua pura, por lo que hay que filtrar el agua del mar o de la traída municipal». A ese cóctel se le suma la eficiencia de cada uno de los modelos de electrolizadores disponibles en el mercado y la elección de los materiales. «Algunos fabricantes apuestan por la máxima eficiencia y otros competidores van a una inversión inicial menor. Hay que calcular la amortización de estos equipos durante todo su ciclo de vida».

La perspectiva de SOREN es atacar al desafío desde los dos extremos de la cadena de valor. Por un lado, con una herramienta que ayuda a los desarrolladores de esta planta a simular este comportamiento de sus futuras plantas; por otro, con un marketplace en el que los proveedores de electrolizadores pueden posicionarse de cara a sus potenciales clientes.

Hasta el momento, SOREN cuenta con proyectos piloto en Noruega y España. «Son gente que está montando electrolizadores de 20 megavatios y otros que los usan para barcos y otros casos de uso. Estamos en un escenario en que todos estamos aprendiendo, también nosotros, que cada vez vamos afinando más nuestro software», reconoce Marcó.

Este 2023 es el año marcado en el calendario para comenzar con la fase de comercialización y monetización, mediante licencias anuales. Un primer paso para construir el futuro del hidrógeno sobre este ADN mixto hispano-noruego.

Fuente: El Español

proyectos de hidrógeno

La cartera mundial de hidrógeno se acerca a los 1.200 gigavatios y Sudamérica lidera los nuevos proyectos

Creado por Sin categoría Sin Comentarios

El hidrógeno tiene un potencial transformador como acelerador de la transición energética. Al sustituir a los combustibles fósiles en sectores que de otro modo serían incapaces de descarbonizarse, como la industria pesada y el transporte, el hidrógeno puede ser una herramienta vital para eliminar obstáculos clave en el camino hacia el Net Zero. A medida que se acerca 2050, aumentan los esfuerzos para ampliar la economía del hidrógeno y hacer realidad su potencial. Esto comienza con la producción: la capacidad de los proyectos de electrolizadores en desarrollo en todo el mundo ha aumentado a 1.190 GW, según muestra la última edición de la base de datos mundial de electrolizadores de Aurora Energy Research.

La cartera mundial de hidrógeno a aumentado un 6% desde la edición anterior de la base de datos de Aurora Energy Research, publicada en abril de 2023

La cartera de proyectos ha crecido en 66 GW, o un 6%, desde la edición anterior de la base de datos, publicada en abril de 2023, frente a un aumento del 18% en los seis meses anteriores. Sin embargo, el desarrollo de proyectos que han superado la fase inicial de planificación se está acelerando: la capacidad total asciende ahora a 182 GW, con un crecimiento de 48 GW (32%) desde abril de 2023, frente al 28% de aumento registrado en los seis meses anteriores.

Las incorporaciones a la cartera de proyectos desde abril de 2023 ponen de manifiesto la creciente globalización de la economía emergente del hidrógeno. Sudamérica representa la mayor parte de los proyectos añadidos gracias al nuevo proyecto Amigos del Verano, de 25 GW, en Chile, que ya ha superado la fase inicial de planificación. Oceanía ocupa el segundo lugar: los promotores han anunciado 20 GW de proyectos de electrolizadores en la región desde abril de 2023, desplazando el centro de atención de Norteamérica, que lideró las adiciones en la versión anterior de la base de datos. Aunque Europa sigue siendo la ubicación más popular para los proyectos de electrolizadores en general, la cuota de la región en la cartera de proyectos ha caído al 46%, desde el 56% en abril de 2023.

El futuro de la fabricación de electrolizadores

Aurora calcula que la capacidad mundial de fabricación de electrolizadores alcanzará los 59 GW/año en 2025, lo que supone un aumento del 23% desde abril de 2023. La capacidad acumulada en todo el mundo permitiría a los fabricantes producir 506 GW de electrolizadores para 2030, superando con creces los 315 GW de electrolizadores necesarios para entregar la actual cartera de proyectos. La capacidad de fabricación fuera de Europa sigue en camino de superar la capacidad europea para 2025. La cuota de Europa en la producción total caerá del 58% en 2024 al 47% en 2025, según muestra la base de datos de Aurora.

A pesar del dominio cada vez menor de Europa en los proyectos y la fabricación de electrolizadores, la región sigue a la cabeza en la entrega de proyectos. La capacidad operativa de electrolizadores en todo el mundo es de sólo 790 MW, equivalente a menos del 3% de la demanda media de electricidad sólo en el Reino Unido, y la financiación es una limitación clave para el crecimiento futuro. Las ayudas públicas son vitales para que los promotores puedan llevar a cabo sus proyectos, y las administraciones de toda Europa están incrementando su dotación. Los planes de subasta previstos en la región van por buen camino para obtener 2,5 GW de hidrógeno de aquí a 2025. Los próximos seis meses serán cruciales: está previsto que los gobiernos anuncien ayudas para más de 400 MW.

Cambio a nivel mundial

Anise Ganbold, directora de Investigación sobre Hidrógeno de Aurora Energy Research, comentó: «De la última edición de la base de datos de electrolizadores de Aurora se desprende claramente que se está produciendo un cambio global en el mercado de hidrógeno, en el que los megaproyectos de más de 10 GW de capacidad ocupan un lugar central. La oleada de anuncios de proyectos en Sudamérica en los últimos seis meses subraya esta tendencia y marca un cambio significativo respecto al tradicional dominio de Europa».

A lo que Dilara Caglayan, experta principal en hidrógeno en Europa de Aurora Energy Research, añadió: «En los últimos meses hemos asistido a una oleada de proyectos de electrolizadores en fase de desarrollo, impulsados por las subvenciones en EEUU y Europa. Los planes de apoyo desempeñarán un papel crucial en la expansión del hidrógeno en el mercado y, con las próximas subastas en Europa antes de finales de año, esperamos que muchos más proyectos se aceleren en un futuro próximo».

Fuente: El Periódico de la Energía

Una agenda verde común

Creado por Sin categoría Sin Comentarios

Si bien Europa cuenta con una mayor capacidad tecnológica y financiera, América Latina tiene elevados índices de radiación solar y las condiciones climáticas relativamente estables que reducen la intermitencia y permiten generar electricidad a menor costo.

A primera vista ,Europa y América Latina y el Caribe son dos regiones disímiles con poco espacio para la acción conjunta. Hay una brecha abismal en los niveles de ingreso por habitante, mientras que el comercio exterior entre las dos regiones es mínimo: solo el 5% de las importaciones de la Unión Europea provienen de la región y está concentrado en pocos países como Brasil y México.

En términos de la agenda verde, también existen grandes asimetrías. Las emisiones históricas de gases efecto invernadero en América Latina y el Caribe son una fracción de las europeas. La matriz energética latinoamericana ha sido históricamente más limpia, debido al mayor porcentaje de fuentes renovables. Más importante aún, la región tiene un mayor nivel de exposición, y menos capacidad de adaptación, frente a las consecuencias del cambio climático.

Como se evidenció en la reciente reunión de ministros de Finanzas de la UE y de América Latina y el Caribe, convocada por el gobierno de España y CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, existen grandes diferencias en la coordinación de las políticas estatales. Mientras que la Unión Europea cuenta con la capacidad de adoptar estrategias comunes, la región carece de mecanismos efectivos de coordinación. Esto es especialmente notorio en el campo las políticas climáticas.

Dadas estas notables diferencias, los relanzamientos de las relaciones entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea enfrentan un comprensible escepticismo a ambos lados del Atlántico. Sin embargo, la actual alineación de intereses puede constituir un punto de inflexión en materia de cooperación. Dos regiones que comparten valores democráticos y defienden el multilateralismo, como siempre se ha dicho, están ahora genuinamente preocupadas por la amenaza que representa el cambio climático.

Por ello, la alianza para avanzar en la agenda para la descarbonización de las economías representa una oportunidad única de colaboración.

Esbozar algunas ideas en esta dirección es parte de un trabajo reciente que realizamos con Pierpaolo Cazzola en la Universidad de Columbia.

Si bien Europa cuenta con una mayor capacidad tecnológica y financiera, América Latina tiene elevados índices de radiación solar y las condiciones climáticas relativamente estables que reducen la intermitencia y permiten general electricidad a menor costo. La región tiene el potencial de aumentar en más de un 460% su capacidad de energía solar y eólica hacia 2030. Europa, por su parte, puede desarrollar la producción de equipos, como los paneles solares, algo en lo que China ostenta una ventaja actual.

Transformar las energías limpias en productos con una baja huella de carbono, con valor agregado, es el objetivo de América Latina y el Caribe.

Un buen ejemplo es el hidrógeno verde, algo para lo cuál la UE ya se comprometió con 2.000 millones de euros para apoyar su producción en Brasil. Otros países de la región desean hacer parte de los «corredores de suministro de hidrógeno» de la UE.

La electrificación del transporte es otra área de atractiva para la colaboración. América Latina es un aliado natural para el suministro de minerales requeridos para la producción de baterías y otros componentes. Europa podría transformar sus plantas de producción de automóviles con motores de combustión interna ubicadas en México, Brasil, Argentina y Colombia en fábricas para la producción de vehículos eléctricos, comenzando por los autobuses y vehículos de dos y tres ruedas. Santiago de Chile y Bogotá son las dos ciudades, fuera de China, con mayor flota de buses eléctricos del mundo.

Por otra parte, la región puede desempeñar un papel estratégico en el suministro confiable de gas natural licuado (GNL) para Europa. Además de Perú y Trinidad y Tobago, otros países de la región podrían convertirse en explotadores de GNL a lo largo de la década. El aumento de la producción de fertilizantes, algo en lo que el canciller alemán ha puesto énfasis, es otra posibilidad basada en las reservas de gas natural.

Entre los temas polémicos, el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM, por sus siglas en inglés) es quizá el mayor obstáculo para la alianza transcontinental.

Europa debe tener en cuenta la capacidad de pago para fijar el precio del carbono aplicable y moderar el impacto de la implementación del CBAM en las exportaciones de América Latina y el Caribe. Se requiere un acuerdo político para la aplicación de precios del carbono equivalentes a los de la UE en los países de la región se haga gradual y progresivamente.

Otro área de tensión puede surgir de diferencias respecto al ritmo de transición verde en la agricultura. Más que restricciones a los productos agrícolas latinoamericanos, que afectarían la seguridad alimentaria global y comprometerían el ingreso de millones de productores de la región, los esfuerzos de cooperación deberían centrarse en inversiones para mejorar el rendimiento de los cultivos y aplicar prácticas de gestión ganadera más sostenibles y eficientes, para garantizar un uso más eficaz de la tierra y reducir así la necesidad de ampliar las fronteras agrícolas. El compromiso de la UE con la reducción de la deforestación debe contribuir a que los países de América Latina y el Caribe con extensos bosques tropicales puedan implementar políticas asequibles, escalables y trazables para reducir las emisiones relacionadas con el uso del suelo.

Por último, el acceso a recursos financieros con un menor costo para los países de América Latina y el Caribe es una necesidad transversal para avanzar en los distintos frentes para lo cual debe fortalecerse la presencia de la banca de desarrollo europea en América Latina y el Cribe.

En conclusión, las oportunidades para una agenda mutuamente beneficiosa deben ir más allá del papel de la región como proveedor de materias primas para la UE, al tiempo que sus desafíos de desarrollo deben abordarse adecuadamente.

Fuente: El País. América Futura

El ministerio repartirá en Andorra otros 254 megavatios para renovables

Creado por Sin categoría Sin Comentarios

Más renovables para Andorra y su entorno. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Retorno Demográfico (Miteco) está dando los pasos para la concesión de otros 254 megavatios que quedaron liberados tras el cierre hace ya tres años de la térmica de carbón. Esta potencia se sumará a los 1.202 MW que se adjudicó hace un año Endesa en el concurso del nudo Mudéjar, lo que incrementaría aún más los 1.500 millones de euros que la electricidad prevé invertir en esta zona afectada por la descarbonización energética. De los nuevos activos, 100 MW ya fueron reservados en la citada puja para destinarlos a pequeñas instalaciones de autoconsumo y generación distribuida, pero los 154 restantes han aflorado tras actualizarse la capacidad de evacuación a la red de transporte en este punto.

El departamento que lidera en funciones la ministra Teresa Ribera ha abierto el plazo de audiencia e información pública de la orden reguladora del procedimiento y los requisitos para la concesión de estos derechos de accedo al nudo eléctrico de la zona minera de Teruel y de otros cuatro territorios de España que están también en procesos de transición justa por el cierre de centrales de carbón o nucleares.

En total, se otorgan 1.320 MW, de los que 151 corresponden a Garoña (Burgos), 216 a Velilla (Palencia), 90 a Lada (Asturias), y 709 a Robla (León), además de los ya mencionados de Andorra.

El borrador de la norma tiene una singularidad técnica, ya que solo podrán optar a la concesión los proyectos renovables de módulos de generación de electricidad síncronos (MGES). Este tipo de instalaciones contribuyen a la flexibilidad y la seguridad del suministro en el sistema energético. Al mismo tiempo, desde un punto de vista de estabilidad de la red, aportan de manera natural al sistema de propiedades imprescindibles para el correcto funcionamiento del mismo y para la integración de renovables.

En definitiva, son instalaciones que favorecen la calidad de la red eléctrica y garantía de suministro a los consumidores.

El objetivo es, por un lado, aflorar nueva potencia renovable y optimizar su potencial con la generación de beneficios socioeconómicos para las zonas afectadas por los cierres de centrales térmicas mediante un procedimiento para su concesión y, por otro lado, contribuir a la flexibilidad y estabilidad del sistema energético, además de favorecer la penetración de nuevas instalaciones renovables en el mismo.

Técnicamente, los MGES se definen como un conjunto indivisible de instalaciones que pueden producir energía eléctrica de forma tal que la frecuencia de la tensión generada, la velocidad del generador y la frecuencia de la tensión de la red se mantengan con una relación constante y, por tanto, estén sincronizadas. Según la normativa, estos módulos de generación estarán formados por el elemento motriz y el alternador.

El plazo para presentar alegaciones concluye el 29 de septiembre. Una vez se cierre el proceso de consulta pública, el ministerio debería aprobar la orden definitiva y, en fechas todavía por definir, se abrirá la convocatoria para otorgar los permisos de acceso y conexión a los nudos de transición justa, que se hará siguiendo el criterio de prelación temporal, según la fecha de admisión a trámite de la solicitud, no por concurrencia competitiva como ocurrió el concurso que ganó Endesa.

Instalaciones hasta 10 MW

El borrador de la orden incluye una disposición adicional única para definir el procedimiento con el que se otorgarán los 100 MW del nudo Mudéjar que se reservaron para pequeñas instalaciones de renovables de autoconsumo y generación distribuida. Inicialmente, se prevería que estos proyectos se conectarán aguas abajo, en las redes de distribución, pero finalmente lo harán también en la red de transporte, según precisaron fuentes del ministerio.

En este caso, los permisos se asignarán también por orden de prelación y la capacidad máxima a la que podrá optar cada solicitante será de 10 MW. Se admitirá solo una petición por empresa o grupo.

Las instalaciones deberán estar ubicadas dentro de los términos de los municipios que participan en la definición del Convenio de Transición Justa de Aragón. Se admite, no obstante, que hasta un 20% de la superficie ocupada pueda situarse en localidades limítrofes.

Fuente: El Periódico

Técnicas Reunidas arranca un proyecto de hidrógeno verde en Australia.

Creado por Hidrogeno Verde, Sin categoría Sin Comentarios

Técnicas Reunidas y la empresa australiana Allied Green Ammonia han acordado el inicio de las actividades para desarrollar las primeras fases de un proyecto de producción de hidrógeno y amoniaco verde en el Territorio Norte de Australia.

La planta podría entrar en operación comercial en el año 2028 y supondría una inversión total que actualmente se estima de 8.500 millones de dólares, según ha adelantado el comunicado.

En cualquier caso, esta inversión solo se hará real si las negociaciones emprendidas por el cliente para cerrar la financiación concluyen de forma satisfactoria.

Mientras tanto, una vez acordado el inicio de la actividad, arrancarán los trabajos relativos a las fases de ingeniería básica (BED) y de diseño (FEED) de una planta que producirá 165.000 toneladas anuales de hidrógeno verde, que serían utilizadas para generar 912.500 toneladas anuales de amoniaco verde.

De esta forma, la compañía defiende que la instalación haría una «sustancial contribución» a la transición ecológica, pues el amoniaco verde, aparte de ser un fertilizante cuyo uso proporciona ventajas medioambientales, es un combustible libre de emisiones.

En el caso de las negociaciones con diversas entidades, empresas industriales y fondos de inversión que hay en curso confirmaran el cierre financiero del proyecto. Se abordarían las fases de ingeniería de detalle y la ejecución material de la planta, a través de un contrato tipo EPCm (ingeniería, compras y gestión de la construcción).

Para Técnicas Reunidas, el proyecto se inscribe en el impulso que la compañía está dando a sus actividades de descatolización y la transición ecológica, especialmente tras el lanzamiento de Track, su nueva solución estratégica en este ámbito, que tuvo lugar el pasado mes de marzo.

A su vez, Allied Green Ammonia es una compañía creada expresamente para el desarrollo de instalaciones de hidrógeno y amoniaco verde en el Territorio Norte de Australia.

Fuente: El Economista

La UE compromete casi 12 millones de euros en ayudas para inversiones en hidrógeno verde en Kenia

Creado por Sin categoría Sin Comentarios

La Unión Europea ha comprometido casi 12 millones de euros en subvenciones para aprovechar las inversiones públicas y privadas en la industria del hidrógeno verde de Kenia a través de la Estrategia del Hidrógeno Verde para el país africano.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Kenia, William Ruto, han lanzado esta iniciativa durante la Cumbre Africana sobre el Clima celebrada este martes en Nairobi.

La nueva estrategia y hoja de ruta para captar inversiones verdes contará con el apoyo de Global Gateway, la estrategia de inversión de Europa para el mundo. Desarrollada con expertos de la UE, establece las ambiciones de Kenia de desarrollar su industria del hidrógeno verde hasta 2032 y se centra en el desarrollo y crecimiento del mercado interno, las exportaciones e incluye objetivos específicos relacionados con la reducción de emisiones, la creación de empleo y las inversiones directas.

«El ambicioso objetivo de Kenia de obtener energía 100% limpia para 2030 es una inspiración para otros países», ha afirmado Von der Leyen, mientras que «la Hoja de Ruta sobre el hidrógeno verde ayudará a Kenia a alcanzar ese objetivo y ayudará a reducir las emisiones, apoyará una industria estratégica para el futuro del país e impulsará su capacidad exportadora hacia socios como la UE».

En el marco de Global Gateway, la UE comprometerá casi 12 millones de euros en subvenciones para aprovechar las inversiones públicas y privadas en la industria del hidrógeno verde de Kenia y, en total, ha invertido ya más de 3.400 millones de euros en clima y naturaleza en Kenia, desde el desarrollo de su industria de energía renovable hasta la construcción de cadenas de valor agrícolas sostenibles, la resiliencia climática y la protección del medio ambiente.

Fuente: COPE

energia verde europa

La primera subasta de hidrógeno renovable echa a rodar en la UE

Creado por Hidrogeno Verde, Sin categoría Sin Comentarios

La Comisión Europea pone en liza 800 millones de euros para nuevos proyectos de hidrógeno con un precio máximo de 4,5 €/kg producido

El Banco Europeo del Hidrógeno está a punto de ser una realidad. La Comisión Europea ha dado a conocer los términos y condiciones de la que será la primera subasta de hidrógeno renovable en la Unión Europea.

Y si se puede calificar esta apuesta europea por el hidrógeno de algo es de ser competitiva con lo que ofrece EEUU a través de su Ley IRA.

De momento, la Comisión Europea tiene previsto que el 23 de noviembre se celebre la primera subasta piloto de hidrógeno renovable. Luego la primera autorizada se realizaría en el primer trimestre de 2024.

De menor a mayor

Los desarrolladores realizarán sus ofertas para sus proyectos de hidrógeno y tendrán que establecer un precio. Los más bajos percibirán una ayuda, una especie de prima fija durante 10 años de tantos euros por kilogramo de hidrógeno producido con energías renovables.

La UE otorgará un precio máximo de 4,5 euros por kg a algunos de los ganadores, siempre y cuando no se hayan gastado los 800 millones antes. Estos 4,5 €/kg es un 50% más que lo que ofrece Joe Biden.

La diferencia es que en EEUU lo aseguran, mientras que la UE tendrás que pelearlo y es posible que no se alcance esa cifra.

Los proyectos tendrán un máximo de cinco años en estar en funcionamiento. Tiene que estar verificado por la UE que ese hidrógeno está producido con energías renovables, si no, no valdrá de nada.

Además, también habrá que adelantar dinero a través de una garantía de finalización del proyecto de tal manera que se evite la especulación en el proceso de la subasta.

Este es el primer paso para el nacimiento del Banco Europeo del Hidrógeno. Una de las grandes apuestas del Fit for 55 de la UE.

Fuente: El Periódico de la Energía